La Dirección de Investigación y Creación (DIC) tiene la función de apoyar, gestionar y promover el desarrollo de la investigación, acompañar e informar a los académicos y las académicas de la Universidad, brindar instrumentos de incentivos, apoyar y fomentar a obtener fondos concursables externos e internos.

Promover directrices estratégicas específicas en investigación en conformidad con lo establecido en los lineamientos generales de la Universidad, proponer unidades especializadas, reglamentos y otros asuntos que se requiera para el cumplimiento de sus objetivos. Entre estos lineamientos busca fortalecer el doble impacto que genera la vinculación entre docencia e investigación.

La investigación forma parte de los ejes fundacionales de la Universidad de Magallanes reflejado en su lema “scientiae in austro”. La visión institucional ha madurado desde sus orígenes con un enfoque en la generación de conocimiento sobre la Patagonia y Antártica, hacia el desarrollo de líneas de investigación que crean conocimiento pertinente para el territorio.

La producción científica de la Universidad muestra un incremento significativo, lo que en conjunto con los fondos externos adjudicados por las y los investigadores de la institución, y las redes internacionales construidas muestran que el desarrollo de una ciencia de calidad en el fin del mundo, desde una institución pública, estatal y regional de zonas extremas.

Líneas prioritarias de Investigación

Ciencia Antártica y Subantártica

 Línea de investigación que abarca el estudio de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y marinos, y ciencias de la tierra en la ecorregión Subantártica de Magallanes y continente Antártico. La pertinencia de esta línea está dada por la pristinidad de la región, elevado porcentaje de especies endémicas, la vulnerabilidad a los cambios globales y sus efectos en nuestra Región.

Energía y Ambiente

Línea de investigación focalizada en la realización de estudios y construcción de conocimiento referido a la generación, procesamiento, optimización y uso eficiente de diversas fuentes de energía, así como al estudio de políticas energéticas y diversificación de la matriz para la región de Magallanes y Antártica Chilena, considerando además su interrelación con el medio ambiente en un contexto de desarrollo sostenible y sustentable. Además, considera los estudios atmosféricos relevantes en la región, tales como el debilitamiento de la capa de ozono, incremento de radiación ultravioleta y aerosoles.

Poblamiento Humano e Identidad Regional en Altas Latitudes

Línea de investigación que considera, desde una perspectiva presente e histórica, la realización de estudios y generación de conocimiento referente a pueblos originarios y estudios contemporáneos de los habitantes de la zona extrema austral. Las particularidades que nuestro posicionamiento geográfico ofrece a sus habitantes históricos y presentes lo constituyen en un laboratorio natural para observar una serie de fenómenos de adaptación social y cultural, entre otros.

Bienestar y Desarrollo Humano

Línea de investigación que tiene como objetivo generar investigación y conocimiento en las áreas de desarrollo humano y a través del ciclo vital en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y educativos. Se interesa en comprender cómo el desarrollo humano en una región como la nuestra muestra similitudes y diferencias con las de otras regiones del mundo permitiendo la investigación comparada.