La Dirección de Postgrado es la unidad responsable de coordinar, apoyar y supervisar las actividades orientadas a elevar la calidad de los programas educativos de Postgrado que se desarrollan en la institución.
Fue creada en el marco del objetivo institucional de fortalecer la formación de postgraduados y la especialización de profesionales e investigadores forma parte esencial del desarrollo y consolidación de la investigación científica en la Universidad de Magallanes. Esta dirección forma parte de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, constituyéndose en un espacio formativo concreto fundamental tanto del quehacer investigativo como de la formación universitaria de la región.
Actualmente la Universidad de Magallanes cuenta con 9 programas de postgrado, cinco de carácter académico y 4 profesionales. De ellos hay cinco acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que representa el 55,6%: Magíster en Ciencias Sociales, mención Patrimonio o Intervención Social (4 años); Magíster en Ciencias, mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos (4 años); Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología (3 años) , Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas (2 años). Y Doctorado en Ciencias, mención en Química de Productos Naturales o mención Biología Molecular (3 años). Magíster en Gestión de Organizaciones y tres programas que partieron el año 2021: Magíster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, Magíster en Psicobiología del Desarrollo Humano y Magíster en Bioinformática.
Hay que destacar el hecho que el Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología es único en Chile y en el mundo en contar con esta mención. Existen sólo 4 programas a nivel mundial en asuntos antárticos, (Australia, Nueva Zelanda Inglaterra y Argentina), pero ninguna con esta especialización. En tanto, el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas es único en el cono sur de América El programa brinda la experiencia de desarrollar investigación científica en diversos ámbitos. de las Ciencias Naturales, que incluyen las líneas de investigación en biodiversidad-conservación (biodiversidad, conservación, ecología marina y terrestre) y Ciencias de la Tierra (clima, glaciología, paleoecología y oceanografía).
Comisión Asesora de Postgrado (CAP)
Integrantes CAP
Dr. Javier Díaz Ochoa
Dr. Ramón Mayorga McDonald
Dra. María Cristina Furrianca Llaneza
Dra. Carmen Oval Soto
Dr. Osvaldo Vidal Ojeda
Dr. Víctor Fontalvo Morales